Las 3R para cuidar el medio ambiente reciclando

Fecha: 2019-04-05 08:00:29

Autor: Netjet

Las 3R para cuidar el medio ambiente se han hecho muy populares gracias a la ONG Green Peace. Son tres normas muy básicas que, si seguimos en la medida de lo posible, ayudarán a disminuir la producción de residuos y a mejorar la protección y el cuidado de nuestro entorno.

Las 3R para cuidar el medio ambiente: Reducir, reutilizar y reciclar

El fin último de esta propuesta, su principal objetivo, es cambiar nuestros hábitos de consumo, de forma que integremos en nuestro día a día pequeños cambios sostenibles y responsables. Veamos algunos ejemplos de acciones que podemos llevar a cabo en cada uno de los casos:

1. Reducir

Si reducimos el consumo (de plásticos, por ejemplo), también reduciremos la contaminación o el problema relacionado. Algunas acciones que podemos llevar a cabo en nuestros hogares son:

  • Evitar la compra y utilización de bolsas de plástico. Puedes utilizar, en su lugar, bolsas de tela, que no se degradan y que puedes conservar en casa sin que supongan una amenaza para el medio ambiente.
  • Evitar, en la medida de lo posible, aquellos productos que vengan envueltos con materiales no ecológicos o reciclables.
  • A la hora de elegir qué productos consumir, podemos decantarnos por aquellos de proximidad. Es decir, que hayan sido producidos o fabricados en nuestro entorno cercano. Así favorecemos la economía sostenible.

De las famosas 3R, esta es la más obvia, y la primera que podemos aplicar.

2. Reutilizar

La lógica de esta filosofía pasa por alargar la vida útil de los productos que consumimos. Esto nos lleva a cambiar esa mentalidad generalizada de comprar un producto, usarlo, y tirarlo. Debemos intentar reparar las cosas si se estropean, o darles otros usos. Por ejemplo:

  • Se pueden hacer juguetes para niños con reutilizando algunos materiales que todos tenemos en casa.
  • También es apto para otros consumibles. Si vamos a gastar agua lavando verduras, podemos reaprovecharla para regar las plantas, o para fregar el suelo.

El agua es uno de los recursos más desperdiciados en nuestra cultura. Concienciarnos para reducir su consumo y reutilizarla de forma adecuada es clave para crear impacto positivo en nuestro entorno.

3. Reciclar

La última de las 3R es el reciclaje. Como ya hemos visto, algunos materiales se pueden reaprovechar en casa, pero en este punto nos centraremos en la gestión de los residuos. Hay muchas ciudades que ponen al alcance de los ciudadanos contenedores para facilitar esta tarea, por lo que nuestra recomendación es que separéis los residuos ya en casa. Podéis colocar pequeños cubos de basura que os faciliten esta tarea (incluso venden en grandes almacenes algunos preparados para ello, con colores), o buscar el método que más se adecúe a vosotros. Los tipos de contenedores para reciclaje son los siguientes:

  • Azul: Papel y cartón.
  • Amarillo: Envases de plástico.
  • Verde: Vidrio.
  • Marrón: Material orgánico, reciclable para compost.

Si no tienes claro cómo gestionar los residuos, sobre todo si pensamos en comunidades de vecinos o centros de trabajo, lo mejor es que te pongas en contacto con profesionales autorizados para su tratamiento.

Comparte en tus redes sociales

Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram