Principales diferencias entre limpieza de cañerías y desatascos

Fecha: 2018-09-24 09:00:22

Autor: Netjet

Las tuberías de las redes de saneamiento suelen ser bastante olvidadas en las cuestiones de mantenimiento. Desafortunadamente, hasta que no sea evidente y urgente el problema, pocas personas valoran su importancia.

Normalmente se le da más prioridad a los problemas visibles de las tuberías pero es muy importante también mantenerlas limpias para prevenir futuros desatascos. Es de vital importancia su mantenimiento y limpieza periódica para evitar los desperfectos que pueden ocasionar llegando a poder interrumpir el funcionamiento correcto de la red de suministro.

Si tienes en cuenta esto te ahorrarás en posibles facturas para el correcto mantenimiento de tu hogar.

Como cualquier otro elemento de un edificio, las cañerías deben inspeccionarse de forma periódica para garantizar su buen estado. De esta forma, se evitarán posibles averías futuras y se podrán arreglar posibles desperfectos menores que se sucedan por uso, como es habitual, en la red de saneamiento.
Puede parecer obvio, sin embargo, es necesario tener clara la diferencia entre limpieza y desatasco de cañerías. Esta radica en matices sencillas pero a la vez muy importantes.

 

A menudo existe cierta confusión entre lo que implica una limpieza de cañerías y un desatasco. Aunque en ambos casos las actuaciones implican la retirada de elementos que se quedan retenidos en el interior de las tuberías, hay diferencias entre ambos. Además, bastante notables. Tanto en las actuaciones a realizar, como en las técnicas a emplear y el tipo de herramientas que se deben utilizar. A continuación mostramos cuáles son las diferencias entre una limpieza de cañería y un desatasco.

Cuando pensamos en limpieza de tuberías, percibimos un simple trabajo de mantenimiento, de poca gravedad, e incluso la asociamos a la estructura general de un edificio o local. Por el contrario, si pensamos en desatascos, automáticamente nos imaginamos un problema grave, de solución urgente.
Esta percepción se crea dado que los desatascos se hacen realmente visibles, y consiguen hacer tangible la necesidad de resolver el atasco. El mantenimiento y la limpieza de las tuberías, por el contrario, es una labor que a menudo se da de forma continuada a nivel general y por un servicio técnico, y no percibimos esa necesidad de tratarlas.
El desatasco y limpieza de tuberías son dos tareas estrechamente relacionadas, ya que una es la solución a la ausencia de la otra. Es decir, un atasco se produce si no hay un mantenimiento preventivo de las tuberías adecuado, y viceversa.

Limpieza de cañerías: cuando aún no están bloqueadas

La limpieza de tuberías es una de las medidas de acción del mantenimiento preventivo que pretenden evitar atascos en las tuberías de casa, local o edificio. En este caso, el problema no existe aún, y se puede evitar.

La limpieza de cañerías, además de sonar mejor que la palabra desatasco, está muy relacionada con dicha acción. Si no se mantienen limpias, se bloquearán con más frecuencia. Y entonces llegan los problemas con la circulación del agua por ellas. Y los desagües lentos, y los bloqueos. Siempre existe la posibilidad de que se produzca un atasco, pero si las tuberías están limpias, las posibilidades se reducen.

La limpieza de cañerías se puede lleva a cabo a pequeña escala, desde cada casa particular, como de manera profesional. En efecto, los habitantes de una casa pueden realizar unas sencillas tareas de mantenimiento y limpieza de tuberías periódicamente. Por ejemplo, una o dos veces al mes se puede echar por ellas una mezcla de bicarbonato, vinagre y agua. Una vez caiga en las tuberías, se encargará de eliminar, poco a poco, los residuos que haya en ellas. Así se puede evitar el uso de ciertos químicos, que podrían dañarlas.

Pero además de esto, las comunidades de vecinos, o bien los propietarios de casa unifamiliares, deberían ocuparse de realizar un mantenimiento adecuado y periódico de las tuberías. Por lo tanto, es aconsejable que contraten los servicios de una empresa especializada para que, por ejemplo, una vez al año, efectúe una limpieza de cañerías a fondo a fondo de las cañerías y retire de ellas la suciedad que se acumula con su uso: restos de jabón, cal, grasa, trozos de alimentos, etc.

Para ello, este tipo de empresas, suele utilizar, por un lado, equipos de aspiración para absorber la suciedad. También de limpieza mediante agua a presión, para arrastrar la que haya en bajantes o cañerías. O la que se haya podido quedar incrustada en un codo. Lo habitual es que dispongan de varios dispositivos, capaces de adaptarse a distintos grosores de tuberías. En caso de que la casa en la que se realice la limpieza esté en un terreno con árboles cercanos es importante que el equipo de limpieza de cañerías disponga de toberas que les permitan eliminar las raíces que pueden haber entrado en las tuberías.

La limpieza de tuberías, por un lado, se presenta como la prevención más eficaz frente el atasco de las redes de saneamiento. No obstante, resulta muy importante recordar que no se deben utilizar productos químicos muy agresivos. En lugar de beneficiar, estos empeorarán el estado de las tuberías.

Opciones caseras para la limpieza de tuberías

Por suerte, existen muchas opciones más tolerantes con la estructura de las tuberías y que permiten limpiarlas de forma igual de adecuada. Un ejemplo de ello es la solución casera hecha a base de bicarbonato, agua y vinagre.
Lo ideal es limpiar las tuberías de forma mensual. De esta manera, éstas quedan liberadas de un exceso de desperdicios. Este proceso permite, incluso, detectar cualquier desperfecto con más facilidad.

Beneficios de la limpieza de tuberías

Limpieza de tuberías de forma habitual evita la proliferación de cucarachas, sirve para eliminar malos olores, acaba con gérmenes nocivos para la salud, y muy importante y fundamental, previene la aparición de posibles obstrucciones y las complicaciones derivadas de que se encuentren sin limpieza.

Con la simple utilización cotidiana la red de tuberías comienza a acumular restos de cal, residuos de alimentos y otras sustancias, que impiden el paso de caudal para el que están previstas, produciendo olores desagradables por estancamiento, y finalmente el consabido atranco, por lo que la limpieza de tuberías resulta fundamental para su mantenimiento.

Desatascos, cuando las tuberías están bloqueadas

El desatasco de tuberías, por otro lado, se presenta como la solución al problema que supone el atasco de las redes de saneamiento. Este proceso se aplica como medida única, frente a la cual no existe otra opción posible.
El desatasco es las medida de acción que tomamos para resolver un problema ocasionado por las malas prácticas en el mantenimiento de las tuberías de tu casa o local. El problema ya existe en este caso, y desatascar la tubería no significa limpiarla.
Esto son consecuencias que acarrea un mantenimiento inadecuado de las redes de saneamiento.

Aunque las tuberías se limpien, puede haber un atasco. Bien porque cae algo en las tuberías y se queda atascado en un recodo, o porque no se ha limpiado periódicamente las tuberías y estas se atascan. En este caso, no se pueden realizar de manera “casera”, y deben encargarse siempre a profesionales del sector. Serán los que se encarguen de liberar las tuberías de lo que las obstruya.

La importancia del mantenimiento preventivo de tuberías

Hay que destacar la importancia de realizar limpiezas de forma periódica. El desatasco de tuberías no es más que una solución, no una prevención. De esta manera, la limpieza se presenta como el único proceso preventivo de averías y atascos. Por este motivo debe aplicarse de forma periódica.
En definitiva, la limpieza de tuberías consiste en un hábito sencillo, económico y preventivo que cualquier usuario debería aplicar en sus redes de saneamiento.

El desatasco de tuberías, por otro lado, se presenta como la solución al problema que supone el atasco de las redes de saneamiento. Este proceso se aplica como medida única, frente a la cual no existe otra opción posible.

¿Qué servicios de mantenimiento preventivo pueden ofrecer las empresas especializadas?

En función de lo que sea que ha provocado el atasco, los profesionales que vayan a eliminarlo utilizarán un sistema distinto. Pero los sistemas empleados en los desatascos han evolucionado mucho. Antes, para localizar y eliminar un atasco, era necesario abrir la tubería. Ahora, en muchos de los casos, basta con, una vez localizado el atasco, utilizar un camión de desatasco, encargado de aspirar la suciedad presente en las tuberías y retirar de ella cualquier residuo.

Además de con aspiradoras, estos camiones llevan por lo general mangueras que expulsan agua a elevada presión. Así consiguen desincrustar los elementos que estén pegados al interior de las cañerías. Da igual si el atasco está en una bajante o bajo una arqueta en un sótano. Los profesionales de los desatascos están equipados para deshacerlo.

Si necesitas más información sobre los servicios de NEJTET, no dudes en contactarnos.

Comparte en tus redes sociales

Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram