Fecha: 2020-04-06 08:33:16
Autor: Netjet
Hay varios modelos y medidas de las máquinas que realizan la limpieza de superficies con agua a presión (también conocido como Hydroblasting y waterjetting), abarcando desde la doméstica a la industrial. En este artículo te explicaremos las diferencias entre limpieza a presión y alta presión.
En EE.UU. hydroblasting ha llegado a ser el nombre más usado para la limpieza y la preparación de superficies, mientras que el término waterjetting se utiliza para describir mecanizados realizados con agua a alta presión y para el uso de mezclas de abrasivos para cortar y dar forma.
Las ‘hidro limpiadoras’ se utilizan para la limpieza de superficies. Generalmente se usan para limpiar exteriores: paredes, embarcaciones, terrazas, etc. Y es que las hidrolimpiadoras se han convertido en un elemento cada vez más demandado. Avaladas sobre todo por sus ventajas y un funcionamiento sencillo.
¿Cuál es el funcionamiento básico de un sistema de limpieza a presión?
Básicamente, se inyecta el agua mediante una boquilla giratoria, siendo recogida posteriormente junto a los residuos. Esto se realiza mediante un potente motor de aspiración y una campana extractora que se adapta perfectamente a las superficies lisas de las paredes.
También hay accesorios que permite la limpieza de suelos así como una gama muy amplia de tipos de superficies.
¿Cuáles son las diferencias limpieza a presión y alta presión?
En ambos casos los equipos consisten en el uso de agua presurizada con o sin el uso de otros líquidos o partículas sólidas, para remover materia no deseada de diferentes superficies. Sin embargo, en el caso de los sistemas a presión, la bomba de agua es menos de 5,000 psi (345 BAR), mientras los sistemas de alta presión típicamente operan entre 5,000 (345 BAR) y 30,000 psi (2068 BAR).
Los equipos de alta presión, por otro lado, se pueden subdividir en las siguientes categorías:
- Hidrolimpieza a alta presión: opera a presiones entre 10.000 psi (690 BAR) y 25.000 psi (1.700 BAR)
- Hidrolimpieza a ultra alta presión: funciona a presiones superiores a 25.000 psi (1.700 BAR)
En cuanto a las ventajas, dispone de una gran capacidad de agua a presión para eliminar la suciedad pegada en paredes y fachadas, pero debemos tener cuidado de no aplicar mucha fuerza, pues este sistema puede provocar fuertes erosiones en las superficies, sobre todo en aquellas donde la estructura esté frágil como estatuas o monumentos históricos y de interés cultural.
Siempre se puede realizar disminuyendo la presión y usando el chorro con prudencia en una zona poco visible. De este modo, se puede comprobar si esta opción de limpieza es apta para la zona afectada.
La información principal a tener en cuenta a la hora de elegir el equipo idóneo es la potencia, la presión, el caudal, los accesorios, la longitud de la manquera, si necesita que tenga opción de agua caliente, el tipo de energía utilizada para su funcionamiento.
Nuestros camiones están preparados para dotar de chorros de agua a presión (<5,000 psi / 345 BAR), siempre controlada por dispositivos especiales, y siempre aplicada según las dimensiones correspondientes de los conductos y las instalaciones de agua.
Del mismo modo cuando es necesario, combinamos la la limpieza con agua a presión con otros procedimientos, tales como la desinfección de las mismas superficies.
Hasta aquí el artículo sobre las diferencias entre limpieza a presión y alta presión. Si necesitas un servicio de limpieza y desinfección de superficies o bien mantenimiento integral de tuberías, alcantarillada y saneamiento no dudes en contactarnos.