Fecha: 2021-10-27 09:30:20
Autor: Netjet
¿En qué consisten las aguas residuales domésticas?
Las aguas residuales domésticas engloban todas las aguas desechables que vertemos en nuestra vivienda. Incluyen las aguas negras (orines y aguas fecales provenientes del inodoro), aguas grises (las jabonosas recogidas de la ducha, bañera, lavamanos, lavaplatos, lavadora) , aguas con grasas y aceites (procedentes principalmente de los fregaderos de cocina) y aguas de limpieza (aguas con productos de limpieza domésticos). A este conjunto, también hay que agregar las aguas pluviales recogidas en las canalones de los tejados y en los sumideros de los patios y terrazas.
Todas estas aguas mezcladas son las que salen de nuestra vivienda hacia el sistema de alcantarillado o sistema de tratamiento adecuado. En el caso de que no se traten estas aguas, pueden acabar contaminando los ríos y mares con unas consecuencias devastadoras para la fauna, la flora y nuestra propia salud. Estas aguas, en ocasiones, incluso después de ser tratadas pueden acabar en zonas medioambientales sensibles, y es por ello que es necesario emplear los tratamientos que cumplan los requisitos más estrictos.
El tratamiento de aguas residuales en el hogar
En las viviendas, especialmente las que no cuentan con redes de alcantarillado cercanas, pueden haber uno o varios elementos utilizados para tratar las aguas residuales, ya que esto depende de los tipos de agua a tratar o según los límites de vertido marcados por el municipio o entidad reguladora.
En la mayoría de casos sólo se dispone de un equipo de tratamiento, normalmente una fosa séptica o depuradora de oxidación total. Pero en varios casos estos equipos se complementan con tratamientos primarios o terciarios. Estos tratamientos añaden un plus de tratamiento que mejora sensiblemente la calidad de la depuración. Dichos tratamientos incluyen el empleo de trampas de grasas para la eliminación de grasas y aceites procedentes de los fregaderos e instalaciones para el tratamiento y reciclaje de aguas grises.
De todas formas, sean lo que sean los equipos de tratamiento, las siguientes buenas prácticas podrían llegar alargar la vida útil de dichas instalaciones:
-
No usar el WC como un cubo de basura.
-
Siempre que sea posible, usar de productos biodegradables para las tareas del hogar.
-
Separar las grasas y aceites y no verterlos por el fregadero.
-
Siempre procurar optimizar el uso y minimizar el despilfarro del agua, tanto en la cocina como en el WC.
Opciones para el reciclaje de aguas residuales domésticas:
Las aguas grises representan el 50-80% de las aguas residuales domésticas y deben su nombre a su aspecto turbio y a su condición de estar entre el agua dulce conocida como “agua blanca”) y las aguas residuales (“agua negra”). Dichas aguas, por definición, no contienen materia fecal y por tanto su tratamiento y más sencillo que las aguas negras. Además, pueden ser recicladas en el lugar para usos como el riego de jardines y humedales artificiales.
NETET es una empresa especializada en el mantenimiento integral de todas tus instalaciones de tratamiento de aguas residuales de tu vivienda, así como las redes de saneamiento para la evacuación de las mismas. Contamos con un equipo de profesionales muy experimentados así como las últimas tecnologías para asegurar una máxima relación calidad precio. Si necesitas más información sobre nuestros servicios, no dudes en contactarnos.