¿Cuándo hay que realizar pruebas de estanqueidad y presión?

Fecha: 2019-10-23 08:13:05

Autor: Netjet

La dificultad existente en la instalación y reparación de las redes de saneamiento, convierten a esta en una de las infraestructuras de servicios más costosas  de nuestras ciudades. Esto nos confirma la necesidad de garantizar su estanqueidad y solucionar cualquier posible fuga de agua antes de que termine ocasionando una avería más importante.

Las pruebas de estanqueidad y presión consisten básicamente en la introducción de aire o agua en el tramo de la red en el que queremos asegurar que sea estanco. Se tratan de pruebas a través de las cuales se detecta, sin necesidad de abrir zanja, cualquier tipo de filtración o fuga de agua existente en la red de saneamiento.

Cuando las pruebas de estanqueidad se realizan en las redes de abastecimiento subterráneo, detecta posibles señales de corrosión o desgaste de los tanques. Se trata de un procedimiento necesario para renovar la licencia de operaciones de la estación de servicio, pues también identifica fugas y problemas en los dispositivos de succión y respiración.

Existen muchos tipos de pruebas de estanqueidad, pero las más frecuentes suelen ser de medición de la presión o ensayos de vacío. Dichas pruebas también se encuentran normalizadas tanto para redes de abastecimiento de agua, instalaciones de tuberías interiores de agua a presión de edificios, como para tuberías de saneamiento.

¿En qué consisten los ensayos?

Para que te puedas hacer una idea general sobre lo que constituyen los ensayos de estanqueidad aquí detallamos algunos de los principales:

  • Ensayo de vacío: Para realizar esta prueba prueba se utiliza un líquido burbujeante al igual que en la prueba hecha con burbuja, pero además se utiliza una bomba de vacío para comprobar la estanqueidad del circuito.
  • Ensayo directo de burbuja: Se introduce en el circuito un líquido o solución burbujeante en presencia de oxígeno en el exterior, de modo que veremos fácilmente si hay alguna fuga por la aparición de burbujas donde se encuentre la fuga o filtración.
  • Ensayo de medición de presión: Esta prueba suele utilizarse para detectar si hay componentes defectuosos en una instalación de tuberías. Es posible conocer la magnitud de la fuga con precisión sabiendo el volumen total de agua así como la presión y su diferencia en un determinado tiempo. En el caso de que varíe la presión, significa que existe alguna fuga.

¿Cuál es la normativa aplicable a las pruebas de presión y estanqueidad?

Las pruebas de estanqueidad se rigen por la normativa en vigor para tuberías del saneamiento (UNE-EN 1610:2016), como para redes de abastecimiento de agua  (UNE-EN 805:2000) o instalaciones de tuberías interiores de agua a presión de edificios (UNE-ENV 1452-6:2002).

Las pruebas definidas en la norma UNE-EN 1610 se pueden realizar con agua, según el Método “W”, o con aire, según el Método “L”.

  • El método con aire “L” es el método recomendado por la normativa.
  • En el método con agua “W”, la presión de prueba es la equivalente a llenar la tubería hasta el nivel del pozo de registro, con una presión máxima de 50 kPa y una mínima de 10 kPa medida en la parte superior de la tubería.

¿Para qué sirven las pruebas de estanqueidad?

De vez en cuando, es posible que algunos de los grifos de nuestra casa no tengan la potencia deseada o que vaya perdiendo presión con el paso del tiempo lo que suele preocuparnos.

Si últimamente has notado que alguno de los grifos de tu hogar de tu oficina tiene poca presión de agua, es posible que sus causas sean más sencillas y se puedan arreglar en pocos minutos. Puede que sea simplemente que una válvula de cierre esté entorpeciendo el paso del agua o que las tuberías estén atascadas, o puede que esto se deba a más factores que uno.

Las pruebas de estanqueidad tienen por objeto asegurar la ausencia de fugas en cualquier sistema en el que intervengan fluidos a presiones iguales o distintas a la atmosférica. Son una garantía absoluta para un servicio optimizado de un proceso o sistema, y, además, suponen un compromiso con el medioambiente. Es realmente importante detectar y evitar aquellas fugas no deseadas. Para realizar este tipo de pruebas es importante contactar los mejores profesionales del sector.

Cuando se hace una prueba de estanqueidad a una presión inferior a la prevista y/o durante un tiempo de prueba inferior también al previsto corremos el riesgo de que no se pongan de manifiesto posibles fugas que, en el momento de la puesta en marcha, podrían no detectarse al hacerse una verificación a la presión de servicio.

Normalmente, se prescriben ensayos de estanqueidad que nos permiten detectar fugas en las diferentes fases que tiene un proceso de fabricación o la instalación de un determinado equipo, sistema o conjunto, además de la puesta a punto en el servicio.

Las pruebas de estanqueidad suponen una garantía para el servicio óptimo de un sistema o proceso y, en ocasiones un compromiso con el medioambiente.

Por estos motivos, se realizan dichas pruebas para certificar la estanqueidad de una instalación antes de la entrega de las obras de nueva obra de construcción. Suelen solicitarlas las empresas constructoras. Aunque aún no es un trámite obligatorio en nuestro país, cada vez es más habitual presentar un certificado de estanqueidad de la nueva instalación como parte del sistema del control de calidad de la empresa constructora.

Se realizan para certificar la estanqueidad de una instalación antes de la entrega de las obras de nueva obra de construcción y se les suele solicitar a las empresas constructoras. Aunque aún no es un trámite obligatorio en nuestro país, cada vez es más habitual presentar un certificado de estanqueidad de la nueva instalación como parte del sistema del control de calidad de la empresa constructora.

Recuerda que si necesitas alguno de nuestros servicios, puedes contactar con nosotros.

Comparte en tus redes sociales

Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram