Fecha: 2022-09-20 10:00:00
Autor: Netjet
Cuando se quiere construir una instalación de alcantarillado en las viviendas, se debe tener en consideración ciertos conocimientos fundamentales. En este sentido, aunque quienes hagan el trabajo sean especialistas o técnicos autorizados, es recomendable asesorarse sobre cuáles son los requisitos que se deben cumplir y las tareas a realizar.
Materiales y herramientas necesarias para hacer una instalación de alcantarillado
Para efectuar la instalación de alcantarillado se requieren de diversas herramientas y materiales, los cuales pueden variar de acuerdo con el tipo de sistema de desagüe o drenaje que se necesita.
Entre los instrumentos utilizados se encuentra el desatascador, la llave inglesa, cinta de teflón, llave grifa, pinza llamada pico de loro, una sierra, pinza de presión, taladro, llave de cadena, soldadura, entre otros.
En el caso de los materiales fundamentales que debes tener para llevar a cabo la construcción o instalación de alcantarillado, podemos señalar los siguientes: tubo de PVC tipo sanitario con medidas de 110 mm x 3 metros, arena fina en saco de 40 kilos, gravilla en saco (relleno).
También se requiere de un tubo sanitario de PVC que mida 50 mm x 3 metros, una T de sanitario en PVC de 110 x 75 mm, reducción sanitaria de PVC con medidas de 75 x 50 mm, adhesivo de 250 cc en PVC, una V de sanitario en PVC que mida 110 x 110 mm, un codo sanitario de PVC con medidas de 110 mm x 45°, etc.
Pasos a seguir
Aparte de construir la losa de hormigón, la techumbre y los muros, la instalación de alcantarillado cuenta con tres partes esenciales, como la instalación de la grifería, el agua potable caliente y fría y la red de alcantarillado.
Los pasos a seguir son los siguientes:
La cámara de alcantarillado
Las cajas de registro o cámaras del alcantarillado son estructuras de hormigón donde se conectan las tuberías del desagüe. Su principal función es recoger las descargas de agua de la cocina y los baños.
Una vivienda debe tener como mínimo dos cámaras, una en la entrada de la casa y la otra en el terreno más atrás, así como una unión de tipo domiciliaria. Sin embargo, todo dependerá del sistema de drenaje que tenga la vivienda, así como la estructura de la misma.
Crear una pendiente
Es necesario que la instalación de alcantarillado tenga una pendiente con inclinación del 2 o 3 %, de esta forma, el agua puede escurrir sin inconvenientes por las bajantes. En el caso de decidir por la pendiente con 3 % de inclinación, debes bajar 3 centímetros la tubería cada 100 centímetros.
La tubería en el alcantarillado
Con la tubería de tipo sanitaria de color gris se arma el alcantarillado. Por lo general, se utiliza un tubo con 110 centímetros de diámetro para la tubería central que recoge los diferentes desagües, así como también para el ramal principal del alcantarillado.
Es fundamental que las distintas conexiones de tuberías cuenten con una pendiente y no tengan codos muy cerrados que no permitan el flujo adecuado del agua.
Contacta con nosotros para resolver cualquier duda que tengas sobre alcantarillado y tuberías.