¿Cómo gestionar el arreglo de tuberías en una comunidad de vecinos?

Fecha: 2020-08-03 07:46:48

Autor: Netjet

Una de las tareas de mantenimiento más importantes de una vivienda individual o bien un conjunto de viviendas en un bloque de pisos, consiste en controlar el buen estado de todos los elementos que forman parte de su red de saneamiento. Es decir, de los conductos de desagüe, los bajantes, arquetas y colectores que los unen con la red municipal. Dependiendo de la antigüedad de la construcción del edificio donde vivas, puede ser que tenga dos redes de saneamiento paralelas para la eliminación de aguas fecales y pluviales o que ambas se integren en una misma red. En esta ocasión, te explicaremos cómo gestionar el arreglo de tuberías en una comunidad de vecinos.

¿En qué consisten las tareas de mantenimiento de las redes de saneamiento?

Las tareas básicas de mantenimiento de las redes de saneamiento consisten, esencialmente, en mantenerlas perfectamente limpias para evitar problemas de tuberías y filtraciones de agua en cualquier punto del edificio. Para conseguir esto, es imprescindible revisar periódicamente ciertos puntos concretos de la red. En el caso del mantenimiento de las redes de saneamiento de una comunidad de propietarios las tareas más frecuentes son las siguientes:
  1. Revisión de los sifones y válvulas.
  2. Revisión y limpieza de las bocas de los canalones.
  3. Revisión y limpieza de las cámaras de descarga, los pozos de resalto o de registro y demás elementos auxiliares.
  4. Revisión y limpieza anual del estado de los canalones y sumideros.
  5. Inspección periódica de conductos horizontales colgados y del estado de las bajantes.

¿Que hacer en casos de averías?

Si tu edificio ya tiene algunos años y va a acometer una reforma integral del baño o de alguna zona donde se ubique una bajante, debe avisar con antelación a la comunidad de propietarios para que ese tramo sea sustituido por la comunidad.
Lo primero que debe tener en cuenta antes de acometer cualquier obra de reparación y/o sustitución en cualquier tramo de una bajante es que son un elemento común del edificio y no un elemento privativo de nuestra vivienda aunque pasen por ella. Por lo tanto, a la hora de hacer cualquier actuación de reparación o reformas que pudieran afectar a las bajantes de un edificio, debemos tener en cuenta lo siguiente:
  • Que la comunidad de propietarios es su legítimo propietario. Por lo tanto, como elemento común, las averías o desperfectos que se produzcan en las bajantes generales del edificio han de ser reparadas por la comunidad de propietarios, que además será responsable de los daños que se causen a los propietarios de pisos o locales.
  • Debes ponerte en contacto con un profesional que conozca la normativa actual relativa a los elementos comunes de las comunidades de propietarios.
  • Los cálculos de la instalación, porque podría afectar al funcionamiento de la bajante.
  • La disposición de los diferentes enganches, incluso los de otras viviendas, porque, aún sin quererlo, la instalación podría afectar a su funcionamiento provocando que los restos que la bajante ha alejado de nuestra vivienda volvieran de nuevo a tu inodoro.
 Establecer contratos de mantenimiento con empresas especializadas en el mantenimiento de redes de saneamiento, te ayudará a cuidar tu hogar, comercio o empresa, y prevenir incómodas averías. Por esta razón, es importante que te asegures de la realización periódica de una revisión de redes de saneamiento de tu comunidad de propietarios e, igualmente, de la específica de tu hogar.
Si necesitas más información sobre nuestros servicios de mantenimiento y reparación de tus bajantes y redes de saneamiento no dudes en contactarnos. Esperamos que este artículo sobre cómo gestionar el arreglo de tuberías es una comunidad de vecinos te haya servido de ayuda.

Comparte en tus redes sociales

Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram