Claves de la reutilización de aguas residuales

Fecha: 2021-08-18 16:49:48

Autor: Netjet

¿En qué consiste el tratamiento o regeneración de aguas residuales?

En los sistemas de abastecimiento de agua convencional municipal, el agua de un río, lago o acuífero se trata para cumplir con los estándares de agua potable antes de distribuirse para todos los usos. Una vez que el agua es usada, se convierte en agua residual.
La depuración de aguas residuales de uso doméstico es necesaria para proteger la salud y el medio ambiente, ya que contienen contaminantes como microorganismos, patógenos, nutrientes, químicos y materia orgánica.
La recogida y posterior depuración de aguas residuales es necesario para proteger tanto la salud de la gente como la calidad del medioambiente.   Esta última parte del proceso de gestión de aguas residuales se realiza en las depuradoras o EDAR (estaciones o plantas de depuración de aguas residuales).
Los objetivos principales de del tratamiento de aguas residuales en una EDAR son los siguientes:
  • Transformar y disolver componentes biodegradables en productos finales aceptables.
  • Capturar e incorporar sólidos coloidales no sedimentables a un floculo biológico, también llamado biopelícula.
  • Transformar o remover nutrientes como nitrógeno y fósforo
El proceso de tratamiento de aguas residuales, sobre todo en lo que se refiere al tratamiento de aguas residuales urbanas,  implica tres etapas principales:
  • Tratamiento primario: En el tratamiento primario, se suele emplear la sedimentación para eliminar materiales sedimentables y flotables. En contadas ocasiones se pueden emplear productos químicos para incrementar la eliminación de la materia coloidal.
  • Tratamiento secundario: En el tratamiento secundario, se emplean procesos biológicos para eliminar la mayor parte de la materia orgánica,
  • Tratamiento terciario: En el tratamiento terciario se emplean procesos adicionales  para eliminar contaminantes remanentes, en estado coloidal o suspendido. Dicha de manera, se puede calificar como una “optimización” del tratamiento secundario mediante tecnologías como, procesos físico químicos, electrodiálisis, ultrafiltración, filtros de carbón activado, entre otros muchos.

¿En qué consiste la reutilización del agua?

El suministro de agua potable, el saneamiento básico y el tratamiento de las aguas residuales son elementos esenciales en la gestión sostenible e integrada de los recursos hídricos y constituyen la columna vertebral del desarrollo de cualquier país. Sin embargo, en el contexto actual, para lograr un desarrollo adecuado y sostenible, es necesario incorporar otro elemento clave: la reutilización del agua.
La reutilización de agua es el proceso que permite volver a utilizar el agua que ha tenido anteriormente un uso municipal o industrial. Para poder ofrecer este segundo uso útil a estas aguas es necesario aplicar un tratamiento adicional al tratamiento convencional de depuración. Las aguas tratadas para su reutilización se denominan aguas regeneradas.
En este sentido, el uso de aguas residuales tratadas como fuente segura puede proporcionar importantes beneficios económicos, sociales y ambientales, que son motivadores clave para su implementación en los programas de planificación del agua.
En la actualidad este recurso no convencional se ha convertido en una de las estrategias básicas para la gestión hídrica y un activo clave del concepto de ‘Economía Circular’; no solo desde el punto de vista de la disponibilidad de agua, sino también de la recuperación de nutrientes y energía, así como de materia orgánica y otros subproductos útiles.

Comparte en tus redes sociales

Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram