7 factores a tener en cuenta para la limpieza de bajantes

Fecha: 2020-02-17 10:20:25

Autor: Netjet

¿Por qué es tan importante limpiar los bajantes?

Los bajantes son las conducciones verticales que conectan las redes del piso con la red horizontal que conecta con el alcantarillado. Están formados por entramados de tuberías y componentes a través de los que se conduce el agua sobrante de los edificios. Son las conducciones destinadas a la conducción de las aguas dadas en inodoros, lavabos y fregaderas. Se trata de los elementos más importantes de la instalación de saneamiento de los edificios.
Los bajantes de un edificio forman parte del sistema de evacuación, y conducen las aguas pluviales y residuales hasta una arqueta que está colocada al final del mismo. Es importante que estas canalizaciones no padezcan ningún problema que les afecte, como pueden ser fisuras o inestabilidad. Los elementos tendrán que estar perfectamente fijos en los muros donde se anclen.
De todas maneras, y a pesar de que en principio estén en un estado correcto, pueden verse afectados por atascos a causa de las hojas de los árboles arrastradas por el viento, los pedazos de teja desprendidos de la cubierta y todo tipo de residuos se acumulan con el paso del tiempo.

¿Para qué hay que que hacer un mantenimiento de los bajantes?

De todas maneras, y a pesar de que en principio estén en un estado correcto, pueden verse afectados por atascos a causa de las hojas de los árboles arrastradas por el viento, los pedazos de teja desprendidos de la cubierta y todo tipo de residuos se acumulan con el paso del tiempo.

Una de las acciones relevantes que hay que realizar en las redes de saneamiento es el mantenimiento de bajantes. Se trata de una acción fundamental, ya que de un correcto estado de estas instalaciones, dependerá una afluencia idónea de las aguas pluviales y residuales en dirección a la red de alcantarillas. Si no se controla la limpieza de los bajantes nos podemos encontrar con problemas de malos olores e incluso con graves obstrucciones de la red de tuberías.

Las bajantes, suelen recibir aguas lluvias, a las que se suman hojas, tierra y desperdicios de las aves entre otros materiales. Estos tienen la capacidad de atascarlas. La limpieza rutinaria de techos, terrazas y canales, impide que una buena parte de esos materiales se depositen en la bajante.

Factores a tener en cuenta en la limpieza de bajantes

Uno de los problemas recurrentes de las comunidades de vecinos y de las viviendas está relacionado con el estado de los bajantes. Mantener en buen estado los conductos de la red de agua sanitaria es determinante en la calidad del agua que consumimos.

Gracias a los bajantes de un edificio se consigue depurar y filtrar los residuos ya que se trata de una pieza fundamental para garantizar la higiene de la vivienda y evitar los malos olores.

Para evitar que los bajantes se atasquen y ello suponga un gasto inesperado para los vecinos de la comunidad, es importante:
  1. Evitar verter productos que contengan aceites que engrasen las tuberías. Pueden dañar u obstruir algún tramo de la red. Aunque una buena parte de los aceites y grasas, se presentan en forma líquida, a bajas temperaturas, y ante la ausencia de oxígeno, se solidificarán y atascaran una tubería en muy poco tiempo
  2. No verter objetos que puedan obstruir las bajantes.
  3. Evitar verter sustancias tóxicas o contaminantes, detergentes no biodegradables, colorantes permanentes, ácidos abrasivos, etc. Dichas sustancias puedan dañar u obstruir algún tramo de la red, así como objetos que puedan obstruir las bajantes. Se deben diluir con abundante agua los productos agresivos. Si es inevitable tirar en el desagüe líquidos corrosivos, debes mezclar estos con agua para reducir el impacto de estos en el bajante.
  4. No arrojar al inodoro objetos que puedan obstruir la bajante. No se debe utilizar la taza del inodoro como papelera ya que estos no desaparecen sino que acaban provocando grandes problemas en la red de saneamiento.
  5. Mantener agua permanentemente en los sumideros, botes sifónicos y sifones individuales para evitar malos olores y limpiar los de las terrazas y azoteas. Se debe mantener el nivel del agua aproximadamente constante en estas zonas para prevenir cualquier mal olor.
  6. Evitar utilizar la red de bajantes de pluviales para evacuar otro tipo de vertidos.
  7. No modificar ni ampliar las condiciones de uso ni el trazado de la instalación existente sin consultar a un técnico competente.
Por otro lado, es recomendable instalar filtros en los puntos de drenaje. De esta forma, se pueden retener hasta un 90% de materiales de desecho. Si dicho material retenido acabase en las tuberías, podría atacarlas en poco tiempo.
Del mismo modo, aunque la instalación de un triturador (sobre todo en instalaciones industriales), podría parece ser un aparato de gran utilidad, una buena parte de esos residuos pulverizados, se agruparán, se apelmazarán y se adherirán a las paredes de la tubería, generando el atasco lentamente.

Algunas prescripciones a tener en cuenta a la hora de realizar el mantenimiento de bajantes

  • El usuario deberá disponer del plano actualizado y definitivo de la instalación, en el que queden reflejados los distintos sectores de la red, sumideros y puntos de evacuación y señalizados los equipos y componentes principales, mediante un símbolo y/o número específico.
  • Las obras que se realicen en los locales por los que atraviesen bajantes, deberán respetar éstas sin que sean dañadas, movidas o puestas en contacto con materiales incompatibles.
  • En caso de apreciarse alguna anomalía por parte del usuario, deberá avisarse a un instalador autorizado para que proceda a reparar los defectos encontrados y adopte las medidas oportunas.
  • Siempre que se revisen las bajantes, un instalador acreditado se hará cargo de las reparaciones en caso de aparición de fugas en las mismas, así como de su modificación en caso de ser necesario. Previa consulta con un técnico competente.

Si necesitas información sobre nuestros servicios de limpieza de bajantes, puedes contactar con nosotros .

 

Comparte en tus redes sociales

Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram