4 recomendaciones para la limpieza de sifones

Fecha: 2020-07-01 07:18:00

Autor: Netjet

Los sifones, también conocidos como trampas, son aquellas piezas en forma de “S” que se colocan en los desagües de los aparatos sanitarios (fregaderos, lavabos, inodoros, etc.).

En las instalaciones modernas son cada vez más comunes los de tipo botella, formados por un capuchón metálico enroscado a una pieza con una forma de cápsula, que se desmontan con mucha facilidad. El sifón es la parte de la tubería de desagüe de los lavabos y fregaderos que suele obstruirse con más facilidad.

Cuando se arroja agua por el desagüe, éste, va llenando la primera curva de la “S” mientras que el otro extremo actúa como un sifón, vaciando la primera hasta que el nivel de agua baja y entra algo de aire. En este momento, el sifón deja de funcionar y retrocede el agua que está en la parte ascendente entre las dos eses, llenando la primera curva del tubo y aislando el desagüe de los gases de la cañería. Su función principal es evitar la entrada de malos olores a la vivienda ocasionados por las materias en putrefacción vertidas a los orificios de desagüe. No obstante, los sifones son las componentes de la tubería de desagüe de los lavabos y fregaderos que se obstruye con más facilidad.

Generalmente, los sifones se dividen según los siguientes tres criterios:

  • el tipo de receptor de aguas residuales
  • la forma de la compuerta
  • los materiales de fabricación

Existen varios modelos de sifones en el mercado, diseñados para poder  adaptarse a los  desagües de las diferentes instalaciones de tu hogar o lugar de trabajo. Los sifones pueden ser; sencillo o doble, recto o curvo, sifón botella, con válvula de aireación, con alargadera, para lavabo pedestal, etc. Pueden ser de plástico o metal y es muy sencillo colocarlo.

De todas formas, debes mantener en perfectas condiciones tus desagües para evitar atascos y malos olores. Es una tarea sencilla y necesaria para seguir usando tu fregadero sin problemas. El mantenimiento y limpieza de los sifones es algo fundamental para evitar situaciones desagradables.

Cuando los sifones están en mal estado se atascan y provocan que el agua que debería fluir sin problemas hacia las redes de saneamiento y alcantarillado, no evacúe correctamente.

Como consecuencia, podrías sufrir inundaciones e importantes daños materiales y estructurales en cualquier tipo de edificación. Por lo tanto la clave está en la realización de unas limpiezas periódicas de los sifones, evitando así los atascos e inundaciones y garantizando el correcto funcionamiento de los mismos.

La limpieza de sifones evita restos de cal, residuos de alimentos que generan malos olores, y evita a su vez, la aparición de insectos nada deseables, como cucarachas. Quizás, el aspecto más importante sea el de prevenir la aparición de obstrucciones y las complicaciones derivadas de que se encuentren sin limpieza.

Dentro de las tareas más comunes de limpieza de sifones y mantenimiento de los mismos está la limpieza con agua a presión. Para ello, se introduce una manguera por uno de los extremos del sifón y se lleva a cabo una limpieza con agua a presión. Tras realizar una exhaustiva limpieza, se procede a extraer el tapón de registro contrario para comprobar que ningún tipo de residuo haya podido quedar atascado en el sifón.

limpieza de sifones limpieza de sifones limpieza de sifones limpieza de sifones

A continuación vamos a detallar algunas de dichas tareas.

Métodos de limpieza de sifones

El método del desatascador:

El desatascador es un aparato que consiste en un mango de madera largo y una ventosa grande de goma. Para usarlo, llena el lavabo de agua y tapa el agujero de rebose con una esponja o un trapo. A continuación, quita el tapón y pon el desatascador sobre el desagüe, empuja y tira vertical y alternativamente del mango.

El método del cable desatascador:

Un cable desatascador es una especie de alambre que lleva un mango que se puede colocar a cualquier altura, y una pieza en la punta que facilita el paso por los recovecos de las cañería. Como el cable no puede hacer la “S” entera, limpia primero una mitad (del desagüe al agujero que has abierto) y luego la otra.

Si no dispones de un cable desatascador se puede usar una percha o alambre para despejar algunas obstrucciones. Básicamente se trata de doblar un extremo de la percha o el alambre en forma de gancho pequeño. Inserta la parte con el gancho dentro del desagüe y úsalo para sacar bolas de cabello, papel u otras obstrucciones.

El método del tubo flexible:

También se puede intentar con un tubo flexible conectado al grifo. Si dicho tubo es lo suficientemente largo para llegar hasta el desagüe  se puede introducir un poco en la tubería. Abre el agua del grifo al máximo y presiona sobre el trapo; de esta manera, entrará con mucha presión en la tubería y hará que los tapones se deshagan y se vayan.

Limpieza con agua caliente:

Si no dispones de un cable desatascador, hay varias técnicas que se pueden emplear con el uso de agua caliente:

  • Verter al desagüe una combinación de agua hirviendo con sosa cáustica*
  • Verter al desagüe una combinación una agua hirviendo con amoníaco líquido*
  • Verter al desagüe una combinación de agua hirviendo con bicarbonato sódico
  • Verter al desagüe una combinación de agua hirviendo con vinagre

*Se trata de sustancias tóxicas, por lo que es importante usar guantes y mascarilla y no verter dichas sustancias de los desagües si dichos desagües van directamente a pozos negros o fosas sépticas.

Por otro lado es importante destacar la importancia de las buenas prácticas y las medidas de prevención, entre las cuales se pueden destacar las siguientes:

  • no arrojar papel al wáter,
  • colocar filtros en la salida del fregadero para que no entren alimentos, y
  • no tirar grasas y aceites al desagüe del fregadero
  • utilizar desatascadores con chupón de vez en cuando.

Si necesitas ayuda contacta con nosotros para obtener más información, o bien para resolver un problema de atascos de tus tuberías y sifones.

 

Comparte en tus redes sociales

Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram