Fecha: 2021-09-20 18:47:38
Autor: Netjet
¿Cómo se tratan las aguas residuales?
En términos generales, se puede definir el tratamiento de aguas residuales como una combinación de procesos biológicos, químicos y físicos para degradar los residuos y destruir o inactivar a los patógenos presentes.
Dentro de la UE, cada año más de 40 mil millones de litros de aguas residuales se tratan, pero solo un 2% se reutiliza.
Si la población mundial sigue aumentando al ritmo actual, de los 7.400 millones actuales pasarán a ser 9.200 millones en el año 2050. Esto se traduce en una exigencia de agua potable que para entonces será extremadamente elevada, difícilmente sostenible, imposible. Según el último informe de Naciones Unidas 7.000 millones de personas sufrirán escasez de agua para el año 2050.
¿Cuáles son los posibles usos del agua reciclada?
La escasez de agua y el empeoramiento de su calidad han acrecentado el interés de muchas zonas agrícolas del mundo por el tratamiento de las aguas residuales. Reciclar las aguas residuales urbanas y usarlas para el riego de cultivos ayuda a mitigar todas estas problemáticas. Además, con las tecnologías adecuadas de tratamiento y reciclaje del agua, se reduce considerablemente la contaminación de los recursos hídricos. Actualmente se trata de una práctica no muy extendida, seguramente debido a los estrictos requerimientos de calidad del agua y el coste asociado a conseguir la calidad reglamentada.
A continuación detallamos algunos de los principales usos de agua residual reciclada:
-
Reciclaje en el medio urbano: como el riego de zonas públicas, uso contra incendios y limpieza de urbanizaciones, zonas comerciales, polígonos industriales, etc.
-
Reciclaje industrial: sistemas de refrigeración, agua de alimentación de calderas y agua de proceso industrial.
-
Reciclaje agrícola: riego para cultivos, considerando las necesidades de riego, la calidad del agua y la fiabilidad del sistema de riego en cuanto al suministro del agua.
Uso de agua reciclada para el riego
Un informe publicado recientemente por la Organización de Naciones Unidas, confirma que la agricultura de regadío representa el 70% de las extracciones de agua del mundo. Con esta cifra tan elevada, no es de extrañar que cada vez más municipios a nivel mundial quieran apostar por por una agricultura que preserve y luche por la eficiencia hídrica, con el objetivo de reducir notablemente el impacto medio ambiental.
Reciclaje de agua de lluvia
La reutilización de las aguas pluviales para el riego conlleva muchas ventajas. Se trata de un bien no contaminado y libre de costes, por lo que su reciclaje contribuye al ahorro energético en la agricultura y económico de nuestra explotación. Para poder reciclar el agua de la lluvia y beneficiarte de un ciclo de agua eficiente en tu espacio de cultivo es imprescindible que instales un depósito de agua para el riego.
Reciclaje de aguas grises
Existen multitud de aplicaciones diarias que no requieren de un agua de calidad potable y para las cuales, las aguas grises procedentes de duchas y lavamanos, convenientemente tratadas, son una alternativa eficaz y adecuada: cisternas de inodoro, riego, limpieza, etc. Aplicando la tecnología conveniente, se puede reducir un 40% el consumo de agua apta para el consumo humano de nuestros edificios. Las aguas grises una vez tratadas, tienen en la actualidad múltiples ámbitos de aplicación, tanto en viviendas, hoteles y residencias, polideportivos, edificios industriales, así como en grandes superficies, etc.
En NETJET, contamos con un equipo de profesiones y las últimas tecnologías para el mantenimiento y limpieza de, imbornales y pozos y estaciones de bombeo para aguas residuales y aguas de riego. Si necesitas más información sobre nuestros servicios, no dudes en contactarnos.